NOMBRE:
Clara Campoamor Rodríguez
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
12 de febrero de 1888, Madrid, España
PAÍS o PAÍSES DE ACOGIDA:
España (en su caso, fue una figura clave durante la Segunda República en España, pero tuvo que exiliarse a Francia después de la guerra civil).
CAUSA DE SALIDA DE SU PAÍS DE ORIGEN:
Clara Campoamor se exilió a Francia tras el fin de la Guerra Civil Española en 1939 debido a la represión franquista contra los republicanos y las figuras de izquierda. Durante este período, el régimen de Franco prohibió sus actividades políticas y la persecución de personas como ella llevó al exilio.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Clara Campoamor fue autodidacta en muchos aspectos. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en Derecho en 1922, siendo una de las primeras mujeres en lograrlo en España. Fue una de las primeras mujeres en la historia del país en ejercer como abogada.
BREVE BIOGRAFÍA:
Clara Campoamor fue una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las mujeres en la España del siglo XX. Nació en Madrid en 1888 y se dedicó desde joven a la política y la lucha por la igualdad de género. Fue diputada en las Cortes de la Segunda República Española entre 1931 y 1933, y es especialmente conocida por su defensa del sufragio femenino.
En 1931, durante la redacción de la nueva Constitución de la República, Clara Campoamor defendió con fuerza el derecho al voto para las mujeres, lo que permitió que, por primera vez en la historia de España, las mujeres pudieran votar en las elecciones generales de 1933. Aunque su propuesta fue inicialmente rechazada por algunos sectores de la política, su determinación y sus argumentos fueron claves para lograr este avance histórico.
Tras la victoria de los franquistas en la Guerra Civil Española, Clara Campoamor se exilió en Francia. En el exilio, vivió en circunstancias difíciles, y su vida fue marcada por la pobreza y el olvido. A pesar de sus logros históricos, su figura fue muchas veces eclipsada por otros personajes de la época. Sin embargo, su legado como pionera en la lucha por los derechos de las mujeres perdura hasta hoy.
Clara Campoamor murió en París en 1972, a los 84 años, sin ver plenamente reconocido el impacto de su trabajo. Sin embargo, en las décadas posteriores, su figura se ha reivindicado como una de las grandes defensoras de los derechos civiles y de las mujeres en España.
FUENTES:
- «Clara Campoamor: La mujer que consiguió el voto femenino» (Libro de la periodista y escritora, Pilar del Río)
- «El voto femenino en España» (Artículos de historia de la Segunda República)
- Biografías y estudios históricos sobre Clara Campoamor en universidades y archivos históricos de España.