NOMBRE:
Hannah Arendt
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
14 de octubre de 1906, Linden (hoy parte de Hannover), Imperio Alemán
PAIS O PAISES DE ACOGIDA:
Francia, Estados Unidos
CAUSA DE SALIDA DE SU PAIS DE ORIGEN:
Persecución nazi debido a su origen judío; huyó de Alemania en 1933 tras la llegada de Hitler al poder.
FORMACION ACADEMICA:
Estudió filosofía en la Universidad de Marburgo y en la Universidad de Heidelberg, donde se doctoró bajo la supervisión de Karl Jaspers.
BIOGRAFIA:
Hannah Arendt (1906-1975) fue una filósofa y teórica política alemana de origen judío, conocida por sus estudios sobre la naturaleza del poder, la política, la autoridad, y el totalitarismo. Nació en Hannover, Alemania, y estudió filosofía en las universidades de Marburgo, Friburgo y Heidelberg, donde fue discípula de Martin Heidegger. En la década de 1930, debido al ascenso del nazismo, se exilió primero a París y luego a los Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.
Arendt es famosa por su obra Los orígenes del totalitarismo (1951), donde analiza los regímenes totalitarios del siglo XX, y La banalidad del mal (1963), un análisis del juicio a Adolf Eichmann, un nazi que participó en la implementación de la «solución final». Arendt introdujo conceptos clave como la «acción política», la «pluralidad» y la «condición humana», la cual exploró en su obra homónima.
A lo largo de su carrera, Arendt se destacó por su crítica a la deshumanización en la política y por su defensa de la libertad y la acción política como medios fundamentales para la vida humana. Su legado intelectual sigue siendo crucial en la filosofía política contemporánea.