NOMBRE:
Malala Yousafzai
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
12 de julio de 1997, Mingora, Pakistán.
PAÍS o PAÍSES DE ACOGIDA:
Reino Unido
CAUSA DE SALIDA DE SU PAÍS DE ORIGEN:
En 2012, fue víctima de un atentado por parte de los talibanes debido a su activismo a favor de la educación de las niñas. Tras el ataque, fue trasladada al Reino Unido para recibir tratamiento médico y se quedó allí como refugiada.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
• Educación secundaria en Birmingham, Reino Unido
• Licenciatura en Filosofía, Política y Economía (PPE) en la Universidad de Oxford (2020)
BREVE BIOGRAFÍA:
Malala Yousafzai es una activista paquistaní reconocida mundialmente por su defensa del derecho a la educación, especialmente de las niñas, en contextos de conflicto y opresión. Desde muy joven, Malala mostró un gran interés por la escuela, influenciada por su padre, Ziauddin Yousafzai, educador y activista.
En 2009, con solo 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC bajo un seudónimo, relatando la vida diaria bajo el régimen talibán, que había prohibido la educación femenina en el valle del Swat. Su valentía y claridad llamaron la atención internacional, y pronto se convirtió en un símbolo de resistencia.
El 9 de octubre de 2012, cuando regresaba de la escuela, un talibán armado subió a su autobús y le disparó en la cabeza. Contra todo pronóstico, Malala sobrevivió. Fue trasladada al Reino Unido para recibir tratamiento médico y, más tarde, se estableció allí con su familia.
Desde entonces, ha continuado su labor como activista. En 2013 fundó la Malala Fund, una organización internacional que trabaja por un mundo en el que todas las niñas puedan acceder a 12 años de educación gratuita, segura y de calidad.
En 2014, con solo 17 años, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, compartido con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.
Malala ha sido oradora en las Naciones Unidas, ha escrito el libro Yo soy Malala, traducido a más de 40 idiomas, y continúa siendo un referente mundial en temas de educación, igualdad de género y derechos humanos.
FUENTES:
• Premio Nobel: https://www.nobelprize.org/prizes/peace/2014/yousafzai/facts/
• Malala Fund: https://malala.org
• BBC News: https://www.bbc.com/news/world-asia-23241937
• Libro Yo soy Malala (2013)