NOMBRE:
Robert Capa

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
22 de octubre de 1913, Budapest, Hungría

PAÍS o PAÍSES DE ACOGIDA:
Francia, España, Estados Unidos

CAUSA DE SALIDA DE SU PAÍS DE ORIGEN:
Capa emigró de Hungría en 1931, tras el ascenso del régimen fascista y las crecientes tensiones políticas. Se trasladó a Berlín, donde comenzó su carrera como fotógrafo, y luego se mudó a París, donde se consolidó como fotógrafo de guerra y reportero gráfico.

FORMACIÓN ACADÉMICA:
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Budapest, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la fotografía. Su formación fue principalmente autodidacta, aprendiendo el oficio de la fotografía en Berlín y luego desarrollándose como fotógrafo profesional en París.

BREVE BIOGRAFÍA:
Robert Capa, nacido en Budapest en 1913, fue uno de los fotógrafos más influyentes y famosos del siglo XX. Es conocido principalmente por su trabajo como fotógrafo de guerra, cubriendo conflictos desde la Guerra Civil Española hasta la Segunda Guerra Mundial. Capa fue cofundador de la agencia Magnum Photos en 1947, junto con otros fotógrafos destacados como Henri Cartier-Bresson. A lo largo de su carrera, se destacó por su valentía y por estar siempre en el frente de batalla, buscando capturar imágenes auténticas y conmovedoras de los horrores de la guerra.

Capa es famoso por sus fotos del desembarco de Normandía durante la invasión aliada a Francia en 1944, conocidas como las imágenes «Desembarco en Normandía», que se consideran una de las representaciones más icónicas de la Segunda Guerra Mundial. También cubrió otras guerras como la Guerra Civil Española y la Primera Guerra de Indochina.

En 1954, mientras cubría la Guerra de Indochina, Capa fue muerto por una mina terrestre en Vietnam, a los 40 años, lo que puso fin a una carrera fotográfica llena de historias intensas y conmovedoras.

FUENTES:

  • Death in the Making (1938), su libro sobre la Guerra Civil Española.
  • Robert Capa: A Biography (1994) por Richard Whelan.
  • Essential Robert Capa (2001), una recopilación de sus mejores fotografías.
  • The Mexican Suitcase (2009), una colección de sus fotos de la Guerra Civil Española recuperadas tras años de extravío.