NOMBRE:

Dalai Lama (Tenzin Gyatso)

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:

6 de julio de 1935, Taktser, Tíbet.

PAÍS O PAISES DE ACOGIDA:

India.

CAUSA DE SALIDA DE SU PAÍS DE ORIGEN:

Invasión y ocupación del Tíbet por China en 1959.

FORMACIÓN ACADEMICA:

Educación monástica tradicional en filosofía budista y otros estudios religiosos.

BREVE BIOGRAFIA:
El Dalái Lama es el líder espiritual más importante del budismo tibetano y una figura destacada en la lucha por los derechos humanos y la paz mundial. El actual Dalái Lama, Tenzin Gyatso, es el decimocuarto en la línea de reencarnaciones reconocidas desde el siglo XIV. Nació el 6 de julio de 1935 en el pequeño pueblo de Taktser, en el noreste del Tíbet, bajo el nombre de Lhamo Thondup.

A la edad de dos años, fue reconocido como la reencarnación del décimo tercer Dalái Lama, Thubten Gyatso, tras un proceso de identificación llevado a cabo por monjes tibetanos que siguieron señales espirituales y tradicionales. Fue llevado al Palacio de Potala en Lhasa y entronizado oficialmente como el Dalái Lama en 1940, aunque su formación religiosa y filosófica se extendió durante muchos años más. Recibió una rigurosa educación en lógica, arte, sánscrito, medicina, filosofía budista y poesía, alcanzando el título de Geshe Lharampa, equivalente a un doctorado en filosofía budista.

En 1950, a la edad de 15 años, asumió responsabilidades políticas cuando China invadió el Tíbet. A pesar de sus intentos de negociar pacíficamente con las autoridades chinas, la situación se agravó con el tiempo. En 1959, tras una revuelta fallida en Lhasa contra la ocupación china, el Dalái Lama se vio obligado a huir al exilio en la India, donde estableció un gobierno tibetano en el exilio en la ciudad de Dharamsala.

Desde el exilio, el Dalái Lama ha trabajado incansablemente por la preservación de la cultura tibetana, la protección de los derechos humanos y la promoción de la paz mundial. A lo largo de las décadas, ha viajado por todo el mundo dando conferencias sobre la compasión, el diálogo interreligioso y la no violencia. Su carisma, sabiduría y humildad le han ganado una enorme admiración internacional.

En 1989, recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su compromiso con soluciones pacíficas al conflicto tibetano y su enfoque de la resistencia sin violencia, incluso frente a la represión. En 2011, renunció oficialmente a su papel político en el gobierno tibetano en el exilio, delegando esa responsabilidad a un liderazgo democrático electo, reafirmando su compromiso con la separación entre religión y política.

El Dalái Lama ha escrito numerosos libros, entre ellos El arte de la felicidad y Mi tierra y mi pueblo, en los que comparte su visión sobre la vida, la ética y la espiritualidad. Es conocido por su risa contagiosa, su actitud positiva frente a la adversidad y su profunda creencia en la bondad humana.

A pesar de su exilio, el Dalái Lama sigue siendo un símbolo de esperanza para millones de tibetanos y un faro de espiritualidad para personas de todas las religiones. Hasta hoy, continúa promoviendo la compasión, la paz y el entendimiento entre los pueblos como valores fundamentales para la convivencia humana.